5 sept 2020

ECONOMIA COMUNITARIA ANDINA I

 

BUENOS DÍAS COSMOS UNIVERSO DIVERSO: Las primeras gotas de agua del mes de septiembre, mes dedicado a la fuerza y presencia femenina, la guardiana de la semilla fresca, de esa energía que nos impulsa a nuevos retos, me recuerda tu presencia, tu llegada a este terruño que te vio nacer, hoy al dar gracias a Dios por tu presencia, solo le pido nos cuide, nos proteja, nos guarde y nos bendiga hoy y siempre, que el amor con que hacemos las cosas, la alegría que se manifiesta en lo que hacemos, nos llene de felicidad en nuestro diario trajinar, feliz martes, un abrazo muy especial en este día,

1.    .- 2 de septiembre de 2020 BUENOS DÍAS COSMOS UNIVERSO DIVERSO:

durante este mes me siento en la obligación de ir escribiendo el proceso que está teniendo nuestra madre tierra (allpa mama); no se cuantos seguirán esta líneas pero es mi obligación compartir para que entendemos las nuevas generaciones por qué debemos respetar a nuestra madre tierra, hemos comenzado este mes con lluvias no muy copiosas, porque es necesario que esa humedad vaya penetrando profundamente para recibir al nuevo ciclo de nuestras siembras, estamos en luna llena, y pronto estaremos en luna menguante, luna tierna y luego luna creciente, época de siembra, nuestros abuelos seleccionaban las mejores semillas en esta época, para sembrarlas, intercambiaban semillas, aparecía el trueque para la rotación de cultivos, era el ayni el dar para recibir, es el tiempo de compartir los saberes en la familia y en la comunidad (mita) era parte de nuestros sistema de trabajo, continuará...hasta pronto

 

2.    .-  3 de septiembre 2020 BUENOS DÍAS COSMOS UNIVERSO DIVERSO:

 

Continuando con mis reflexiones para este mes, a pesar que no he tenido ninguna respuesta, pero creo que debo continuar, desde la cosmovisión andina de nuestros abuelos Quitu-caras, quiero recuperar algo sobre los valores humanos: nos decían que tenemos que hacer las cosas bien, trabajar muy bien, teníamos que aprender de todo, así la astronomía, los cultivos, el manejo de las semillas, el trueque, las relaciones de ayllu (familia) y las relaciones comunitarias, la planificación diaria y la distribución de tareas, junto a la tushpa (fogón), de allí nacía el respeto y el amar, querer a todos, siempre era el abuelo o la abuela quin conducía esa reflexión y organización, eso lo viví hasta mi infancia de los cinco años, gracias a mi abuela paterna y abuelo materno por esas enseñanzas, ahora entiendo porque mi vida gira entorno a la recuperación de nuestras raíces, como no recordar el aymi, que era el dar para recibir, el famoso cambia mano, un trueque económico no monetario, que nos simplificaba la vida, que facilitaba nuestra producción agrícola: preparación del terreno, siembra, rascadillo, deshierba, aporque, cosecha, dependiendo de las temporadas de nuestro ciclo lunar, ahí entendía para que servía la cocha de agua junto a la casa, no era solo reserva de agua para la subsistencia sino nuestro espejo para saber la posición de los astros e identificar la actividad a realizar y nos sobraba el tiempo para elaborar nuestras artesanías: tejedores, zapateros, sastres, planchadoras, comerciantes (trueque), la minga aparecía para las cosas comunitarias, para el bien común, todos participábamos niños, jóvenes adultos y el dirigente el más antiguo de la comunidad, así aparecieron las acequias, los caminos, la organización y distribución de turnos para el agua de riego, la limpieza de las acequias, todo comunitario, así aparecía el Mita es decir compartir el saber a la comunidad , estos fueron los sistemas de trabajo que mi abuelo me enseñó...hasta pronto

 

3.    .- 4 de septiembre del 2020 BUENOS DÍAS COSMOS UNIVERSO:

El día de ayer compartimos los valores humanos y el sistema de trabajo que aprendí de mis abuelos, la práctica de la reciprocidad y sobre todo de la confianza, para esto, todas las actividades que las hacíamos estaba basadas en los valores del compartir, la honestidad, la equidad, la igualdad, la justicia, el fortalecimiento organizativo,  y sobre todo la cultura de la paz, la acequia, era un bien común y por lo tanto todos teníamos que cuidarlos, la tierra (allpamama) era de todos y por lo tanto la teníamos que cuidarla, devolverle nutrientes, la consideraba mi abuelo, como una partidaria que debía compartir las utilidades 50% y 50%, debía abonarla y se enterraba los desperdicios por la década de los años cincuenta se compraba la basura al municipio y se clasificaba los vidrios y latas se juntaban en un hueco, y la basura orgánica se enterraba en los terrenos, con esto buscaban cuidar la tierra, hacerla producir, reproducir la vida en general con una identidad cultural, era nuestra estrategia de subsistencia.

Siempre primó las relaciones sociales entre vecinos, entre los necesitados, haciendo cosas para sobrevivir, buscando lo que ahora llamamos el sumak kawsay, buscábamos nuestros recursos con dignidad, buscando una vida digna y un mundo de solidaridad….hasta pronto

4.    .- 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 BUENOS DÍAS COSMOS UNIVERSO DIVERSO:

El ser humanos y su relación consigo mismo, es aquel que practica la reciprocidad y la confianza, que cree en sí mismo, que encuentra la fuerza de actuar en su autoestima, se siente orgulloso de ser feliz con lo que hace y comparte, , sus raíces están basadas en las prácticas ancestrales, que vive y siente su economía comunitaria, que la práctica de su vida es el compartir, la honestidad, la igualdad, la equidad, es justo, vive en la cultura de la paz, busca siempre el fortalecimiento organizativo, , que busca siempre cuidar , producir y reproducir la vida con identidad cultural, que su estrategia es la subsistencia, que impulsa las relaciones sociales y económicas en la búsqueda del sumak kawsay.

2 ago 2020

LA CÚRCUMA


La cúrcuma es una planta medicinal, la Cúrcuma longa (perteneciente a la misma familia que el jengibre), cuya raíz tiene un característico color naranja o amarillo intenso. Esta raíz transformada en polvo, es lo que nosotros conocemos comúnmente como condimento o colorante alimentario. nombrado como azafrán de raíz, como palillo o como azufre de Indias, pero en la práctica hablamos del mismo elemento.
Propiedades y beneficios de la cúrcuma
Te hemos adelantado algunas de las propiedades medicinales más características de la cúrcuma, pero no nos acercaremos ni al 10% si lo dejáramos aquí, porque también tiene acciones antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas y digestivas. ¡Vamos, un combo!
Y aquí es donde vamos a enumerarte algunos de los beneficios de la cúrcuma para el organismo. Algunos, porque como hemos dicho, la lista es larga y extensa.
·          Mejora la digestión.
·         Facilita en la pérdida de peso.
·         Combate resfriados y gripes.
·         Evita las crisis de asma.
·          Desintoxica el hígado.
·         Regula la flora intestinal.
·         Trata problemas en el hígado.
·         Estimula el sistema inmune.
·         Alivia la inflamación en la piel como eccemas, acné o psoriasis.

Debido a todos estos beneficios, y muchos otros que se nos han quedado en el tintero, la cúrcuma es una buena aliada para tratamientos de enfermedades como la diabetes, el colesterol alto, las úlceras gástricas o el cáncer.

1. Cúrcuma en infusión

Solo tienes que poner cuatro tazas de agua a hervir. Añadir una cucharadita de cúrcuma molida y reducir a fuego lento durante 10 minutos. Colar el té con un tamiz fino en un vaso, agregar miel y/o limón al gusto.
Se puede experimentar con los ingredientes y aromas hasta hallar la opción que más guste, por ejemplo, se puede añadir una rodajita de jengibre para sumarle sabor y potencial terapéutico.
·         Usar la cúrcuma fresca: Introdúcela en tus comidas para que ayude a tu organismo a activarse. 
·          Infusión de cúrcuma: La puedes hacer con cúrcuma fresca o en polvo.
·          Agua de cúrcuma: Quizá esto sea lo más sencillo de elaborar en casa, tan solo tienes que preparar un vaso de agua tibia con una cucharadita de la especia y una pizca de pimienta y tomarla en la mañana o en la noche.
Propiedades y beneficios de la cúrcuma
·         Mejora la digestión.
·         Facilita en la pérdida de peso.
·         Combate resfriados y gripes.
·         Evita las crisis de asma.
·         Desintoxica el hígado.
·         Regula la flora intestinal.
·         Trata problemas en el hígado.
·         Estimula el sistema inmune.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Los componentes químicos más importantes de la cúrcuma son un grupo de compuestos llamados curcuminoides, que incluyen la curcumina (diferuloylmethane), demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. El compuesto mejor estudiado es la curcumina, que constituye 3,14% (en promedio) de la cúrcuma en polvo.
Además hay otros importantes aceites volátiles tales como turmeronaatlantona y zingibereno. Algunos constituyentes generales son azúcares, proteínas y resinas.

Otros nombres con los que lo conocemos:
·         Polluelo, azafrán cimarrón; yuquilla (Cuba),
·         turmérico, jengibrillo (Puerto Rico),
·         palillo cholón, palillo chuncho, guisador, palillo (Perú, Bolivia).
·         azafrán de la India, cúrcuma de la India, jengibre de dorar
La cúrcuma, especia que simboliza la prosperidad en India, que tiñe de dorado y sazona una variedad de platos, posee innumerables beneficios para la salud, ya sea al consumirla al natural (en polvo), como aderezo o en cápsulas.
1. Analgésico potente
Ayuda a disminuir los síntomas que provocan la artritis reumatoide y artrosis u osteoartritis (en rodillas, caderas o columna vertebral), enfermedad que daña las articulaciones, haciendo que el paciente experimente dolor, rigidez e hinchazón que afectan su calidad de vida. Su poder se debe a la 'curcumina', sustancia con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, apunta The National Institute of Health, Estados Unidos.
2. Protector cardiovascular y anticancerígeno
Su poder antioxidante evita la aparición de dolencias cardíacas, como embolias y arteriosclerosis; también de células cancerígenas en la piel, boca e intestinos. Es aliada de la quimioterapia, ya que potencializa la eficacia de fármacos antitumorales.
3. Fortalece el sistema inmune
Gracias a que contiene una sustancia conocida como lipo polisacárido, que ayuda a estimular el sistema de defensa del cuerpo. Sus agentes antibacterianos, antivirales y antimicóticos también lo fortalecen.
4. Es depurativa
Limpia el hígado y lo rejuvenece celularmente. Y lo mejor de todo es que puede detener el daño que la cirrosis provoca en dicho órgano, señala una investigación de la Universidad Médica de Graz, Austria.
5. Alivia las molestias estomacales
Su consumo es ideal para quienes sufren de dispepsia (ardor, hinchazón y dolor, tras comer) problemas de digestión y gases o meteorismo, dice la Organización Mundial de la Salud.
6. Ayuda a cicatrizar
Por vía externa, la cúrcuma muestra una potente acción cicatrizante y des inflamatoria al aplicarla sobre heridas, quemaduras, llagas y picaduras de insecto.
7. Mejora la memoria
El estado de ánimo cambia visiblemente en quienes la consumen ya que realizan sus actividades diarias con mayor energía. La memoria mejora, específicamente en las personas que sufren de olvidos relacionados con la edad, según estudio de la Universidad de California.
·         Dónde incluirla

-  Cuando prepares huevos revueltos, duros o en tortillas.
-  Combínala con mostaza y adereza con esta preparación las ensaladas.
-  Añádela a las verduras, como si fuera sal o pimienta.
- Tómala en infusión. Pon a hervir agua y añade dos cucharaditas y media de cúrcuma más jugo de limón y miel. Alterna con canela y jengibre.
A tu batido favorito agrega máximo una cucharadita de polvo.
Espolvorea cúrcuma sobre el pescado crudo o mézclala con la harina.


LA CÚRCUMA


La cúrcuma es una planta medicinal, la Cúrcuma longa (perteneciente a la misma familia que el jengibre), cuya raíz tiene un característico color naranja o amarillo intenso. Esta raíz transformada en polvo, es lo que nosotros conocemos comúnmente como condimento o colorante alimentario. nombrado como azafrán de raíz, como palillo o como azufre de Indias, pero en la práctica hablamos del mismo elemento.
Propiedades y beneficios de la cúrcuma
Te hemos adelantado algunas de las propiedades medicinales más características de la cúrcuma, pero no nos acercaremos ni al 10% si lo dejáramos aquí, porque también tiene acciones antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas y digestivas. ¡Vamos, un combo!
Y aquí es donde vamos a enumerarte algunos de los beneficios de la cúrcuma para el organismo. Algunos, porque como hemos dicho, la lista es larga y extensa.
·          Mejora la digestión.
·         Facilita en la pérdida de peso.
·         Combate resfriados y gripes.
·         Evita las crisis de asma.
·          Desintoxica el hígado.
·         Regula la flora intestinal.
·         Trata problemas en el hígado.
·         Estimula el sistema inmune.
·         Alivia la inflamación en la piel como eccemas, acné o psoriasis.

Debido a todos estos beneficios, y muchos otros que se nos han quedado en el tintero, la cúrcuma es una buena aliada para tratamientos de enfermedades como la diabetes, el colesterol alto, las úlceras gástricas o el cáncer.

1. Cúrcuma en infusión

Solo tienes que poner cuatro tazas de agua a hervir. Añadir una cucharadita de cúrcuma molida y reducir a fuego lento durante 10 minutos. Colar el té con un tamiz fino en un vaso, agregar miel y/o limón al gusto.
Se puede experimentar con los ingredientes y aromas hasta hallar la opción que más guste, por ejemplo, se puede añadir una rodajita de jengibre para sumarle sabor y potencial terapéutico.
·         Usar la cúrcuma fresca: Introdúcela en tus comidas para que ayude a tu organismo a activarse. 
·          Infusión de cúrcuma: La puedes hacer con cúrcuma fresca o en polvo.
·          Agua de cúrcuma: Quizá esto sea lo más sencillo de elaborar en casa, tan solo tienes que preparar un vaso de agua tibia con una cucharadita de la especia y una pizca de pimienta y tomarla en la mañana o en la noche.
Propiedades y beneficios de la cúrcuma
  1.          Mejora la digestión.
  2.          Facilita en la pérdida de peso.
  3.          Combate resfriados y gripes.
  4.          Evita las crisis de asma.
  5.          Desintoxica el hígado.
  6.          Regula la flora intestinal.
  7.          Trata problemas en el hígado.
  8.          Estimula el sistema inmune.


COMPOSICIÓN QUÍMICA
Los componentes químicos más importantes de la cúrcuma son un grupo de compuestos llamados curcuminoides, que incluyen la curcumina (diferuloylmethane), demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina
El compuesto mejor estudiado es la curcumina, que constituye 3,14% (en promedio) de la cúrcuma en polvo.
Además hay otros importantes aceites volátiles tales como turmeronaatlantona y zingibereno. Algunos constituyentes generales son azúcares, proteínas y resinas.

Otros nombres con los que lo conocemos:
·         Polluelo, azafrán cimarrón; yuquilla (Cuba),
·         turmérico, jengibrillo (Puerto Rico),
·         palillo cholón, palillo chuncho, guisador, palillo (Perú, Bolivia).
·         azafrán de la India, cúrcuma de la India, jengibre de dorar
La cúrcuma, especia que simboliza la prosperidad en India, que tiñe de dorado y sazona una variedad de platos, posee innumerables beneficios para la salud, ya sea al consumirla al natural (en polvo), como aderezo o en cápsulas.
1. Analgésico potente

Ayuda a disminuir los síntomas que provocan la artritis reumatoide y artrosis u osteoartritis (en rodillas, caderas o columna vertebral), enfermedad que daña las articulaciones, haciendo que el paciente experimente dolor, rigidez e hinchazón que afectan su calidad de vida. Su poder se debe a la 'curcumina', sustancia con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, apunta The National Institute of Health, Estados Unidos
.2. Protector cardiovascular y anticancerígeno
Su poder antioxidante evita la aparición de dolencias cardíacas, como embolias y arteriosclerosis; también de células cancerígenas en la piel, boca e intestinos. Es aliada de la quimioterapia, ya que potencializa la eficacia de fármacos antitumorales.
3. Fortalece el sistema inmune
Gracias a que contiene una sustancia conocida como lipo polisacárido, que ayuda a estimular el sistema de defensa del cuerpo. Sus agentes antibacterianos, antivirales y antimicóticos también lo fortalecen.
4. Es depurativa
Limpia el hígado y lo rejuvenece celularmente. Y lo mejor de todo es que puede detener el daño que la cirrosis provoca en dicho órgano, señala una investigación de la Universidad Médica de Graz, Austria.
5. Alivia las molestias estomacales
su consumo es ideal para quienes sufren de dispepsia (ardor, hinchazón y dolor, tras comer) problemas de digestión y gases o meteorismo, dice la Organización Mundial de la Salud.
6. Ayuda a cicatrizar
Por vía externa, la cúrcuma muestra una potente acción cicatrizante y des inflamatoria al aplicarla sobre heridas, quemaduras, llagas y picaduras de insecto.
7. Mejora la memoria
El estado de ánimo cambia visiblemente en quienes la consumen ya que realizan sus actividades diarias con mayor energía. La memoria mejora, específicamente en las personas que sufren de olvidos relacionados con la edad, según estudio de la Universidad de California.
ALGUNAS FORMAS DE PREPARACIÓN





Dónde incluirla

-  Cuando prepares huevos revueltos, duros o en tortillas.
-  Combínala con mostaza y adereza con esta preparación las ensaladas.
-  Añádela a las verduras, como si fuera sal o pimienta.






- Tómala en infusión. Pon a hervir agua y añade dos cucharaditas y media de cúrcuma más jugo de limón y miel. Alterna con canela y jengibre.
A tu batido favorito agrega máximo una cucharadita de polvo.
Espolvorea cúrcuma sobre el pescado crudo o mézclala con la harina.