ESPINACA
1. PROPIEDADES
- Un potente alcalinizante y constructor de la sangre.
2. NUTRIENTES
- La espinaca está compuesta mayormente por agua. La cantidad de grasas e hidratos de carbono son muy bajos pero es uno de los vegetales que más proteínas contiene.
- Es rica en fibras, especialmente los tallos, resultando muy beneficioso para nuestra salud. Es una excelente fuente natural de vitaminas y minerales.
- Dentro de los minerales se destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo.
- El contenido de vitaminas, es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, como así también vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).
- Así mismo, contiene sustancias antioxidantes como los flavonoides,y carotenoides (la luteína y la zeaxantina, neoxantina). También es una buena fuente de ácidos grasos Omega
3. USOS
- Promueve el transporte y el depósito de oxígeno en los tejidos.
- Aumenta la fuerza muscular.
- Ayuda a bajar de peso, favorece el tránsito intestinal, promueve la energía y la vitalidad.
- Ayuda a prevenir las enfermedades.
- Beneficia a las mujeres embarazadas y niños debido a la presencia de Vitamina B9, (ácido fólico). Mejora la visión.
- Mantiene la presión arterial balanceada por el Magnesio y el Potasio.
4. PREPARACIONES
- La espinaca debe lavarse bien antes del consumo para retirar toda presencia de tierra.
- Descartar las hojas y los tallos que estén decolorados o dañados.
- Cortar 2-3 cm del final del tallo.
- Lavarlas en un tazón (bol) con agua, cambiando el agua un par de veces hasta que no haya más residuos de tierra.
- Dejar escurrir en colador.
- Los tallos se pueden cocinar junto con las hojas.
- En el caso que sea grandes y más duros, es conveniente separarlos y cocinarlos 2 minutos antes de agregar las hojas.
BERENJENA
1. PROPIEDADES
- Su contenido en agua es muy elevado (92%).
- Fibra, contiene serotonina.
- Aporta gran cantidad de sustancias antioxidantes, como el ácido clorogénico o los flavonoides.
- Contiene serotonina.
- Aporta gran cantidad de sustancias antioxidantes.
- Estimula las funciones del hígado.
- Mejora la función de la vesícula biliar para favorecer la digestión y quemar grasas.
2. NUTRIENTES
- Vitamina A, B1, B2, C, ácido fólico, lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la resistencia de enfermedades.
- Es rica en minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, lo que ayuda a prevenir la artritis, osteoporosis y enfermedades del corazón
3 . USOS
- Nos ayudan a eliminar el colesterol.
- La fibra de la berenjena nos ayuda a depurar el organismo, tal y como hemos señalado antes.
- Nos permite bajar los niveles de azúcar en sangre, favoreciendo así a los diabéticos.
- Dispone además de ácido fólico, adecuado para nuestros huesos.
4. PREPARACIONES
- Crudo o cocinado,
- asado
- guisado
- ensalada o guarnición
COL VERDE DE PÁRAMO O COL DE HOJA
- Es rica en fibras, especialmente los tallos, resultando muy beneficioso para nuestra salud.
2. NUTRIENTES
- Encuentra la vitamina C (más de 20 mg por cada 100 gramos), la vitamina E, A y K, siendo muy escaso su contenido en antinutrientes como los fitatos, oxalatos o taninos en comparación con otras hojas verdes.
- Ayuda también a reducir el colesterol, sobre todo cuando la cocinamos al vapor es aún más eficaz.
- Es además un gran desintoxicante y antioxidantes.
- Encuentra la vitamina C (más de 20 mg por cada 100 gramos)
- Ayuda también a reducir el colesterol, sobre todo cuando la cocinamos al vapor es aún más eficaz.
- Es además un gran desintoxicante y antioxidantes.
3. USOS
- Puede usarse cruda o cocinada, cuando usamos los tallos se demoran más en la cocción.
- Se debe preparar preferentemente al vapor para no perder sus
minerales y vitaminas hidrosolubles.
4. PREPARACIONES
- Salteado de col con otras verduras.
- Salsa con tomate cherry para acompañar al tallarín o al arroz.
- Añadir a los guisados.
- Mezclar lo con puré de papas.
- Ensaladas.
- Zumos ( para los casos de osteoporosis y ostiopeña, añadimos una hoja de llantén y un pedazo de babaco) (ver otros preparados)
PINILLO
1. PROPIEDADES
- Refrescante por encima de todo por su alto contenido en agua, el pepino resulta muy digestivo, depurativo, diurético, calmante y saludable para el corazón debido a sus esteroles, unas sustancias que se concentran sobre todo en su piel y que han demostrado su eficacia para reducir el colesterol.
- El pepinillo arrastra la mala fama de ser poco más que agua, pero contiene sustancias que lo convierten en algo más que un ingrediente refrescante.
- Diurético, antioxidante, depurativo, hidratante, anti cancerígeno, anti inflamatorio, anti pruriginoso, emoliente, adelgazante y antidiabético.
2. NUTRIENTES
- Posee según estudios españoles: carbohidratos 2 g.
- Proteína 0,9 g. Grasas trazas.
- Fibras 1,1 g.
- Agua 96,8%.
- Minerales: Calcio 10 mg. Sodio 3 mg. Magnesio 9 mg. Potasio 154 mg. Fósforo 12 mg.
- Vitamina C 5 mg. Vitamina A 6 mcg. Caroteno 35 mcg. Ácido fólico 9 mcg.
3. USOS
- Ayuda en la pérdida de peso ya que es bajo en calorías y contiene mucha fibra.
- Evita los calambres en el ejercicio debido a la presencia de Potasio y Magnesio. Mejora la circulación sanguínea ya que es bajo en grasas y anti oxidantes. Promueve la hidratación por su alto contenido de agua 96%.
- Mejora la digestión (tránsito intestinal) debido a la presencia de fibras que ayudan a aumentar el incremento de la frecuencia de los movimientos intestinales, por consiguiente combate el estreñimiento.
- Regula el azúcar de la sangre. Previene el cáncer.
- Mejora la retención de líquidos (diurético).
- Mantiene la salud de la piel, de las uñas por sus antioxidantes y carotenoides. Mantiene la salud del corazón por ser rico en potasio que es el que ayuda a la contracción del músculo cardíaco.
4. PREPARACIONES
- Ensaladas
- zumos
- (ver otros preparados)
BRÓCOLI
1. PROPIEDADES
- Anti-inflamatoria,
- rico en antioxidantes
2. NUTRIENTES
- Dentro de los minerales se destacan el calcio, hierro, potasio,
magnesio, manganeso y fósforo.
3. USOS
- Al vapor o crudo es un alimento muy alcalino
4. PREPARACIONES
- Ensaladas crudas o al vapor
- Sopas
- crema
- Zumos (ver otros preparados)
APIO
- Alta alcalinidad
- ayuda a formar anticoagulantes (cumarina)
- alto contenido de agua
2. NUTRIENTES
- En cuanto al contenido de vitaminas, la espinaca es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, como así también vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).
3. USOS
- es un magnífico diurético
- Al vapor o crudo es un alimento muy alcalino
4. PREPARACIONES
- Ensaladas crudas
- al vapor.
- Sopas
- crema
- Zumos (ver otros preparados)
BERENJENA
1. PROPIEDADES
- Su contenido en agua es muy elevado (92%).
- Fibra
- Aporta gran cantidad de sustancias antioxidantes, como el ácido cloro génico o los flavonoides.
- Contiene serotonina.
- Aporta gran cantidad de sustancias antioxidantes.
- Estimula las funciones del hígado.
- Mejora la función de la vesícula biliar para favorecer la digestión y quemar grasas.
2. NUTRIENTES
- Vitamina A, B1, B2, C, ácido fólico, lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la resistencia de enfermedades.
- Es rica en minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, lo que ayuda a prevenir la artritis, osteoporosis y enfermedades del corazón
3. USOS
- Nos ayudan a eliminar el colesterol.
- La fibra de la berenjena nos ayuda a depurar el organismo.
- Nos permite bajar los niveles de azúcar en sangre, favoreciendo así a los diabéticos.
- Dispone además de ácido fólico,
adecuado para nuestros huesos.
4. PREPARACIONES
- Ensaladas crudas
- al vapor.
- Sopas
- crema
- Zumos (ver otros preparados)
ZAPALLO
1. PROPIEDADES
- Aporta vitaminas C, E y del grupo B;
- combinación altamente antioxidante que lo torna un valioso aliado en la prevención del cáncer y otras enfermedades degenerativas
- Ayudan en el tratamiento contra la
osteoporosis, debido a su alto contenido de zinc, el cual ayuda a retrasar el
deterioro de la densidad mineral ósea
2. NUTRIENTES
- Vitaminas A, C, E y del grupo B;
- Minerales: zinc, selenio
3. USOS
- Nos permite bajar los niveles de azúcar en sangre, favoreciendo así a los diabéticos.
- Dispone además de ácido fólico, adecuado para nuestros huesos.
4. PREPARACIONES
- Ensaladas crudas
- Al vapor.
- Al horno
- Sopas
- crema.
- Zumos (ver otros preparados)
AJO
1. PROPIEDADES
- Crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas, debido a que contiene un compuesto llamado alicina.
- Actúa contra miles de virus y bacterias.
- Es antioxidante, fortalece el sistema inmunitario y mejora nuestra salud cardiovascular.
- Antibiótico: Un cataplasma de ajo, combate numerosos hongos, bacterias y virus.
- Afecciones cardiovasculares
- Su consumo habitual como condimento y especialmente cocido por su contenido de adenosina y ajoeno, reduce el bloqueo de las arterias, la presión arterial y el colesterol.
2. NUTRIENTES
- Sales minerales
- azúcares,
- lípidos,
- proteínas, saponósidos, terpenos, vitaminas, enzimas y compuestos azufrados.
- El principal componente activo es la allína (sulfóxido de Salilcisteína), una sustancia química inodora,
- Después del potasio, el mineral más predominante en esta planta es el fósforo, aproximadamente 5,1 mg por cada diente de ajo, seguido por los 3,6 mg que contiene de yodo
3. USOS
- Tiene propiedades antisépticas
- fungicidas
- bactericidas
- depurativas, debido a que contiene un compuesto llamado alicina, que actúa contra numerosos virus y bacterias
- además de su poder antioxidante.
4. PREPARACIONES
- Puede hacerse vinagretas, parte de los condimentos de cocina.
- Colabora con otros vegetales para aumentar su potencial curativo
BERROS
1. PROPIEDADES
- Lleno de Nutrientes
- Vitamina K.
- alto contenido de antioxidantes que podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Contiene compuestos que pueden prevenir ciertos tipos de cáncer.
- Beneficioso para la salud del corazón.
- Los contenidos de minerales y vitamina K protegen contra la osteoporosis.
2. NUTRIENTES
- Particularmente Vitamina K.
- Antioxidantes que podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
3. USOS
- Como ingrediente en ensaladas y salsas que por sus efectos terapéuticos, pero su contenido en vitaminas y minerales lo convierten en un recurso de gran ayuda para combatir la anemia
4. PREPARACIONES
- Ensaladas
- sopas
- jarabes
- zumos (ver preparaciones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario